
HISTORIA
LA FINCA
CUIDADO DEL SUELO
AUTO
SOSTENIBILIDAD
GESTIÓN DE RESIDUOS

HISTORIA
Somos un proyecto con bases agroecológicas que se inicia en 2020 cuando adquirimos una finca de cultivo abandonada en Mutxamel. Elegimos Mutxamel por su cercanía a la ciudad de Alicante, (10 km.) y de ese modo pudimos darle forma al sueño de sembrar una auténtica huerta tradicional alicantina.
La idea surgió de la vocación de su fundador, Jorge Perramón, quien pensó en desarrollar un proyecto para concienciar a la sociedad de la necesidad de una alimentación más consciente y de la importancia de cuidar de la tierra, los productos y las personas.
Desde entonces iniciamos un proceso, en los que, aplicando criterios de producción sostenible, le hemos devuelto poco a poco la vida a este lugar, regenerando el suelo y creando un espacio para desarrollar distintas iniciativas relacionadas a la agroecología como ciencia, la salud como práctica cotidiana y la sostenibilidad y la conciencia como misiones de vida
LA FINCA
La Finca tiene una extensión de 13.000 m2.
En ella disponemos de distintas áreas productivas.
Hortalizas
Unos 6.000 m2 están dedicados al cultivo de hortalizas y plantas aromáticas.
Desarrollamos principalmente los siguientes cultivos:


Hortalizas de Invierno
Brócoli, acelga, coliflor, patata, cebolla, ajo, rúcula, espinaca, kale, hinojo, col lombarda, col rizada, remolacha, etc.

Hortalizas de Verano
Tomates, pimientos, berenjenas, calabacines, pepinos, melones, sandía, etc.
Plantas aromáticas
Albahaca, menta, cilantro, perejil, tomillo, orégano, etc.

Hojas tiernas
Lechuga romana, de roble rojo, canónigos, espinacas, acelga y rúcula con las que elaboramos una mezcla de hojas.

Microbrotes
Tenemos un invernadero dedicado a la investigación para la producción sostenible de microbrotes para ofrecerlos al mercado local.
Microbrotes son plantas en su primera etapa de vida, que proporcionan muchos más nutrientes que los vegetales maduros.
Frutales
Disponemos de una parcela, de 2.000 m2, para árboles frutales, en ella cultivamos principalmente naranjos y olivos.
De las olivas elaboramos aceitunas preparadas y nuestro propio aceite de oliva virgen extra.
Granja
Tenemos un espacio para la crianza de gallinas, que nos proveen de estiércol de gallina que usamos como materia prima para la elaboración de compost y patos que nos ayudan a luchar con algunas plagas.
AUTOSOSTENIBILIDAD
¿Sabias que en Terramón buscamos reducir la dependencia de insumos externos y desarrollamos soluciones creativas para cubrir nuestras necesidades?
Estas son algunas de las estrategias que hoy en día utilizamos:

Fabricamos nuestros propios fertilizantes orgánicos: humus de lombriz, compost, biochar, bokashi, bioles… etc.
Trituramos los restos de poda (propios y de jardineros locales) que alimenta el compost y que nos provee de un acolchado que protege y alimenta el suelo, logrando mejorar la eficiencia de uso de agua.
Incluimos abonos verdes en nuestra rotación de cultivos para fijar el nitrógeno el suelo, mejorando la calidad de nuestros alimentos.
Rotamos y asociamos nuestros cultivos para disminuir el ataque de diversas plagas.
Elaboramos nuestros propios plaguicidas naturales a partir de plantas que crecen en el lugar, como purín de ortiga, cola de caballo o tabaco.
Aprovechamos el estiércol de animales como los caballos de establos de la zona como materia prima para los fertilizantes orgánicos que fabricamos.
CUIDADO DEL SUELO

“Primero el suelo, después los productos”
En Terramón, apostamos por el cuidado del suelo, pues es un recurso vivo valiosísimo. Para nosotros, la agricultura es sinónimo de cuidado constante a la tierra. Es esencial trabajar para lograr recuperar los suelos agotados por las prácticas de la agricultura convencional, que se enfoca principalmente al rendimiento y su lucro, mientras y descuida el cuidado de la tierra y deja de lado la vida.
Pensamos que la fertilidad del suelo es como una orquesta, en la que la materia orgánica, los diversos microorganismos y el agua están en un equilibrio saludable y armónico. Para nosotros, la salud del suelo es como el propio canto de la vida, pues es fundamental para el bienestar del ecosistema y de nosotros mismos como especie humana.
Somos conscientes de que esta tarea es interminable, requiere compromiso y paciencia. Es por eso que, trabajamos día a día, para promover y practicar el cuidado del suelo, sabiendo que es una responsabilidad compartida y crucial para el futuro de nuestro planeta. Y tú, ¿te nos unes?

GESTIÓN DE RESIDUOS
TERRAMÓN HUERTA
Somos sensibles a la cantidad de desechos y desperdicios que se generan actualmente y por lo tanto, apostamos por un uso más eficiente de los nuestros.
Trabajamos especialmente revalorizando los desperdicios y transformándolos en fertilizantes orgánicos, con procesos como: el compostaje, vermicompostaje y elaboración de Bokashi. Actualmente, colaboramos con otras organizaciones, empresas e instituciones para reutilizar/aprovechar:
- Residuos de restauración del grupo gourmet
- Estiércol de caballo de granjas de la zona
- Restos de poda de la jardinería local


contáctanos